Si has pensado en constituir una empresa y has decidido fundar una sociedad mercantil para dichos efectos, este artículo te será de gran utilidad para entender y tomar en cuenta algunos requisitos indispensables para la constitución de sociedades mercantiles en México.
La constitución de sociedades mercantiles es una práctica cada vez más común dentro del mundo de los negocios, el comercio y el emprendimiento en México. Además de diversos beneficios y características en tema legal, operar a través de ellas otorga seguridad y mayor presencia.
En otros artículos, te hemos explicado los grandes beneficios que otorga el operar un negocio a través de un ente jurídico, es decir mediante la constitución de una sociedad mercantil.
Esto es fundamental, independientemente de los trámites, es muy común que quienes deciden constituir una sociedad mercantil, tienen ya muy definida la actividad que es conocida dentro de los Estatutos Sociales (Acta constitutiva), así como el objeto social.
En la gran mayoría de los casos, tus abogados te asesorarán para agregar a tu actividad todos los actos necesarios inherentes a tu objeto.
Para estos efectos, existen casos en los que ya se tiene definido previamente, sin embargo, es importante asesorarte con un experto si tienes cualquier tipo de dudas, ya que cada régimen social conlleva características particulares y obligaciones distintas que deben adaptarse a tu modelo de negocio y a la relación que se llevará entre los socios. Asimismo, puedes consultar nuestro articulo: “Tipos de Sociedades Mercantiles y sus principales características”.
Para cada tipo de sociedad existen diversos lineamientos según la Ley a tomar en cuenta para conceder derechos y obligaciones a los socios, sin embargo, por consistir en un contrato privado que posteriormente se eleva a instrumento público, es muy importante definir entre los socios cuáles serán sus derechos, obligaciones y demás en relación con sus participaciones sociales.
Para estos efectos, se debe definir quiénes comprenderán el órgano administrativo de la sociedad, tomando en cuenta el régimen adoptado. Para estos efectos, si tienes cualquier duda en cuanto a los alcances respecto a los nombramientos, poderes o facultades, te recomendamos consultarlo con un experto.
Esto va de la mano con el punto anterior y comúnmente se definen cuáles serán los acuerdos que deberán de ser tomados por mayoría de votos, unanimidad o, en su caso, quiénes podrán votar para dichos acuerdos, conforme a lo establecido en la Ley.
Es importante tomar en cuenta que cada uno de los socios debe de estar debidamente dado de alta ante el SAT y contar con su registro federal de contribuyentes (RFC), identificación fiscal vigente, comprobante de domicilio y demás documentación que deberás proporcionar a tus abogados.
Recordemos que, si bien constituir una sociedad tiene muchos beneficios, cada una de ellas implica características y lineamientos especiales para su tipo.
El asesorarte con un abogado experto en la materia no solo te dará la certeza de llevar a cabo el proceso de una forma mucho más práctica para ti, sino que también hay que recordar que cada caso es distinto, independientemente de que existan sociedades o negocios similares.
Es muy importante estudiar cada caso en particular con la finalidad de que tus intereses queden protegidos y, sobre todo, que tu proceso sea en atención a cada una de las regulaciones y de la legislación mexicana.
Las opiniones expresadas en este artículo son de exclusiva responsabilidad del autor y no necesariamente representan la opinión de Grupo Consultor EFE™.
This website uses cookies to improve the user experience.
By using our website, you accept all cookies in accordance with our Privacy Policies.